José de la Paz Herrera (Chelato Uclés): La leyenda del fútbol hondureño

Wosti por Wosti -

José de la Paz Herrera, conocido universalmente como Chelato Uclés, es una figura icónica en la historia del fútbol hondureño. Su legado trasciende generaciones, tanto por su etapa como jugador como por su brillante trayectoria como entrenador, donde alcanzó hitos memorables para el deporte en Honduras. Este artículo explora su vida, carrera y su impacto en el fútbol nacional e internacional.

La etapa como jugador

Chelato Uclés nació el 21 de noviembre de 1940 en Soledad, El Paraíso, Honduras. Desde joven mostró una pasión innata por el fútbol, que lo llevó a destacar en ligas locales antes de dar el salto al nivel profesional. Aunque su carrera como jugador no alcanzó la notoriedad que más tarde ganaría como entrenador, Chelato Uclés se desempeñó como un mediocampista técnico y visionario. Su comprensión del juego en el campo ya evidenciaba la inteligencia táctica que lo convertiría en un referente como estratega.

Jugó para equipos locales durante los años 60, pero pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en dirigir desde el banquillo. Esta transición marcó el inicio de una carrera legendaria.

El salto a la dirección técnica

La etapa de Chelato Uclés como entrenador comenzó en los años 70, y rápidamente se destacó por su enfoque analítico y su capacidad para maximizar el rendimiento de sus jugadores. En 1982, logró una de las gestas más memorables del fútbol hondureño al clasificar a la selección nacional a su primera Copa del Mundo, celebrada en España. Bajo su dirección, Honduras dejó una gran impresión al empatar con España (1-1) y con Irlanda del Norte (1-1), y perdiendo por la mínima ante Yugoslavia (1-0).

La participación en el Mundial de 1982 no solo fue un logro personal para Chelato, sino también un momento de orgullo nacional. Su éxito se basó en una preparación minuciosa y en su capacidad para motivar a los jugadores, inculcándoles confianza y disciplina. Además, Chelato era conocido por su estilo pragmático y por adaptar las tácticas a las fortalezas de su equipo, un enfoque innovador para su época.

Trayectoria en clubes

A lo largo de su carrera, Chelato Uclés dirigió a varios equipos hondureños y del extranjero. Entre los clubes más destacados se encuentran:

  1. Real España: Bajo su dirección, el equipo logró conquistar el campeonato de liga, consolidándose como una potencia del fútbol hondureño.
  2. Olimpia: Chelato también tuvo un paso exitoso por el club más laureado de Honduras, aportando su experiencia y estilo único.
  3. Marathón: Otra de sus etapas memorables fue con el Club Deportivo Marathón, donde también dejó una huella imborrable.

En el ámbito internacional, trabajó en equipos de El Salvador y Costa Rica, llevando su sabiduría futbolística más allá de las fronteras hondureñas. Su influencia fue tal que muchos jugadores y entrenadores actuales lo consideran un maestro y una fuente de inspiración.

El legado de Chelato Uclés

El impacto de Chelato Uclés en el fútbol hondureño no se limita a los títulos y logros. Su enfoque integral, que combinaba tácticas modernas con una profunda comprensión de las emociones y la psicología de los jugadores, marcó un antes y un después en la manera de dirigir equipos en Honduras.

Además, Chelato era un hombre culto y apasionado por la educación. Constantemente abogó por la formación académica de los jugadores, alentándolos a prepararse para la vida después del fútbol. Su visión del deporte como una herramienta de desarrollo personal y social lo distinguió de otros entrenadores de su época.

A lo largo de su vida, también se destacó como comentarista deportivo, donde compartió su vasto conocimiento del juego con el público hondureño. Sus análisis siempre estuvieron cargados de sabiduría y carisma, consolidándolo como una voz autorizada en el deporte.

El último partido televisado de Chelato Uclés

Chelato Uclés falleció el 28 de abril de 2021, dejando un vacío irreparable en el fútbol hondureño. Sin embargo, su legado sigue vivo en la memoria de todos aquellos que lo vieron en acción como entrenador o escucharon sus palabras como analista.

El último partido en el que participó como comentarista fue retransmitido por el canal hondureño TVC (Televisión de Honduras). En esa ocasión, Chelato compartió su perspectiva única sobre el juego, dejando una última muestra de su inigualable pasión por el fútbol. Este momento se ha convertido en un recuerdo entrañable para los aficionados, quienes siempre lo recordarán como un símbolo de excelencia y amor por el deporte.